VERIFACTU con un programa de gestión funeraria

VERIFACTU con un programa de gestión funeraria

30 de julio, 2025

VERIFACTU: cómo afecta al sector funerario el nuevo sistema de facturación


Desde el 29 de julio de 2025, entra en vigor VERIFACTU, un nuevo sistema impulsado por la Agencia Tributaria que obligará a las empresas a adaptar su forma de emitir y conservar facturas. Esta medida busca mejorar el control fiscal y combatir el fraude, pero también plantea un reto para sectores como el funerario, donde la gestión administrativa tiene particularidades propias y no siempre encaja con soluciones digitales generalistas.

En este artículo te explicamos, de forma clara y directa, qué es VERIFACTU, cómo afecta a las funerarias y por qué contar con un programa de gestión funeraria adaptado es clave para seguir cumpliendo con la normativa.


Calendario oficial por fases:

- 29 de julio de 2025: los fabricantes y proveedores de software de facturación deben tener sus sistemas adaptados al estándar VERIFACTU, como parte de lo que la normativa denomina Sistemas Informáticos de Facturación (SIF). Estos sistemas deben garantizar la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de cada factura emitida, según los requisitos técnicos establecidos por la Agencia Tributaria.

- 1 de enero de 2026: obligación de utilizar software compatible para personas jurídicas y sociedades (empresas sujetas al Impuesto de Sociedades).

- 1 de julio de 2026: plazo final para el resto de empresas y autónomos, incluyendo los tribunales que tributan por IRPF.


Para comprobar exactamente cuándo te corresponde adaptar tu sistema de facturación según tu tipo de empresa o actividad, te recomendamos consultar el calendario oficial y verificar tu situación en la web de la Agencia Tributaria, en su sección VERI*FACTU:

Ahí podrás encontrar información actualizada y detalles específicos que te ayudarán a cumplir con la normativa en los plazos establecidos.


¿Qué es VERIFACTU?


VERIFACTU es un sistema de remisión automática de facturas o apuntes contables a la Agencia Tributaria en el momento de su emisión. Esto significa que, cuando una funeraria emita una factura, el software de facturación deberá generar un registro de alta (un archivo con datos clave de la factura) y enviarlo al sistema de Hacienda en tiempo real o casi real.

Este cambio viene promovido por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas contra el fraude fiscal, y afecta a cualquier empresa o autónomo que facture a través de software. Las funerarias no son una excepción, y contar con un programa de gestión funeraria compatible con esta normativa se vuelve imprescindible para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones.


¿Cómo afecta VERIFACTU a las funerarias?


Aunque pueda parecer un tema lejano o demasiado técnico, esta nueva obligación tiene implicaciones muy directas en el día a día de cualquier funeraria:


  • Será obligatorio usar software adaptado y certificado.
  • El sistema debe garantizar la inmutabilidad y trazabilidad de las facturas (es decir, que no puedan modificarse una vez emitidas).
  • Es fundamental que el envío de los datos se realice correctamente y que el sistema funcione de manera fiable, ya que errores recurrentes, alteraciones o incumplimientos podrían derivar en sanciones económicas.
  • No bastará con “llevar bien las cuentas”, será imprescindible contar con una solución tecnológica que se actualice según la normativa.

En definitiva, adaptarse a VERIFACTU no solo es cumplir con una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar la gestión y la seguridad en la facturación de tu funeraria. Contar con un programa para gestión de funerarias preparado para este entorno es clave para cumplir con las nuevas exigencias sin comprometer tu operativa diaria.


¿Qué necesita una funeraria para cumplir con VERIFACTU?


Lo primero y más importante es contar con un programa de gestión para funerarias que incluya un módulo de facturación completamente adaptado al sistema VERIFACTU. No todos los software actuales cumplen con esta exigencia, y es muy habitual que muchas funerarias sigan utilizando desarrollos propios o a medida, hojas de cálculo, o plantillas sencillas que carecen de cualquier tipo de conexión a internet.

Estas herramientas, aunque familiares y accesibles, no están preparadas para cumplir con los nuevos requisitos de envío automático y registro en tiempo real que exige Hacienda. Por ello, es fundamental dar el paso hacia soluciones tecnológicas actualizadas que aseguren el cumplimiento normativo, además de ofrecer mayor seguridad, trazabilidad y eficiencia en la gestión diaria.

En Aerodrop ya hemos preparado nuestra solución para cumplir con esta normativa desde el primer día. Nuestro software de gestión funeraria te permite:


  • Emitir facturas compatibles con VERIFACTU, con envío automático a la AEAT.
  • Cumplir con los requisitos técnicos sin complicaciones.
  • Tener siempre tus facturas seguras, accesibles y listas para auditorías.
  • Evitar sanciones y ganar tiempo en la gestión administrativa.

Imagina que emites una factura con un importe incorrecto. No hay problema: la normativa contempla estos casos. En ese supuesto, estarás obligado a emitir una factura rectificativa, que puede ser de dos tipos:


  • Sustitutiva: anula por completo la factura original y la reemplaza con los datos correctos.
  • Por diferencias: mantiene la factura original y emite un nuevo documento únicamente por el importe a corregir (positivo o negativo).

Ambos tipos deben cumplir con los requisitos de VERIFACTU y enviarse correctamente a la AEAT para evitar inconsistencias en tu facturación. El programa de gestión funeraria debe estar preparado para generar y registrar facturas rectificativas, ya sean sustitutivas o por diferencias, de forma automática y conforme a lo establecido por la normativa. Puedes consultar todos los detalles y casos posibles en la web oficial de la Agencia Tributaria en el apartado: ¿Cómo registra el emisor una factura rectificativa?


VERIFACTU no tiene por qué ser un problema (si estás bien acompañado)


Sabemos que la facturación en funerarias no siempre ha sido sencilla: servicios urgentes, pagos aplazados, acuerdos con aseguradoras… Por eso en Aerodrop desarrollamos herramientas diseñadas específicamente para el sector, fáciles de usar y totalmente actualizadas.

Este cambio normativo supone el impulso necesario para que no solo la facturación, sino toda la gestión de tu funeraria, se adapte a las tecnologías más avanzadas del momento. Más allá de cumplir con la obligación legal de VERIFACTU, es una oportunidad para modernizar procesos, mejorar la eficiencia facilitando que puedas centrarte en lo que realmente importa: acompañar a tus clientes en los momentos más delicados.


¿Aún no trabajas con un programa de gestión funeraria adaptado?


No dejes que la nueva normativa te pille por sorpresa. Solicita hoy mismo una demo gratuita de Aerodrop y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar tu funeraria de forma más segura, eficiente y adaptada al futuro.

En Aerodrop contamos con un completo programa para gestión de funerarias que facilita la gestión completa de tu funeraria: desde el directorio para gestionar clientes, proveedores y entidades, pasando por un catálogo ágil de productos y tarifas, hasta la facturación automatizada integrada con los módulos de inventario y servicios. Además, ofrecemos herramientas como la gestión documental ordenada y la firma digital para dotar de seguridad jurídica a tus procesos, así como sistemas avanzados de gestión de tareas y business intelligence para tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

Si gestionas una funeraria o un tanatorio y buscas optimizar tu día a día, considera la implementación de un ERP diseñado especialmente para tu sector como AD-Funerarias. La transformación digital empieza por elegir las herramientas adecuadas.

Aerodrop S.L. es una empresa joven, resolutiva y dinámica centrada en facilitar el día a día de sus clientes
Copyright © 2025 Aerodrop S.L.
Diseñado y desarrollado por Aerodrop S.L